dilluns, 10 de gener del 2011

Y SEGUIMOS CON EL BLOG

"Burguet se queda con los alumnos y confiesa ahora que los AIS no existen y son obra del Corte Inglés"

Vamos a ver. Para empezar tenemos una una interpretación implícita hecha por la periodista a partir de una L (lo que dice o, como dice ella, "confiesa" el profesor) y un contexto de interpretación que ella ha considerado acertado para llevar a cabo la valoración. Este contexto podría ser que los alumnos llevan todo el curso viendo AIS por donde no los hay y, la noche anterior al examen, es decir, anoche, ya no sabían por dónde coger la teoría los actos ilocutivos de Austin. Pero este es un contexto que ha escogido la periodista y quizá no vayamos bien encaminados pero, total, al lector quizás esto le pase desapercibido. Por otro lado, tenemos una estructura AIS + VIAL, lo que vendría a ser una atribución ilocutiva de sentido "Burguet se queda con los alumnos" y un verbo ilocutivo de atribución locutiva como es la forma verbal "confiesa". Aquí la periodista ha valorado el tono e intención ha dicho Burguet lo que ha dicho y ha llegado a la conclusión que, si lo ha dicho con el tono o intención de confesar, tras mucho tiempo de silencio. Pero vamos a ir más allá, si ha dicho lo que ha dicho en el tono en que lo ha dicho, en el de confesión, y lo ha dicho en un contexto en el que el mundo de los AIS parecía ya tan real después de un cuatrimestre hablando de ellos, la periodista llega a la conclusión que diciendo (in saying) "chicos, creo que es hora de que os cuente algo... veréis, sé que no es fácil pero... los AIS no existen, en realidad... en realidad... son una invención del Corte Inglés" justo antes del examen, a más de uno se le pondría la cara de póquer. Por cierto, el "ahora" es ampliación de contexto, y nos está multiplicando la gravedad de esta confesión, ya que relaciona dicha confesión hecha el día del examen con lo que había callado a lo largo de todo el cuatri. Pero este AIS es una conclusión a la que llega la periodista, quizá dice "Burguet se queda con los alumnos" donde tendría que decir "Burguet premia a los alumnos por su dedicación".

En tan sólo cuatro horas arrancamos con dos semanas intensivas de exámenes, a razón de tres exámenes por semana, con lenguaje periodístico aplicado a la prensa. Y digo "tan sólo" consciente de que agravo la gravedad o bondad (gravedad en este caso) de la situación. De todos modos y, aunque catee, ha sido un placer tener al gran Burguet.

dimecres, 2 de juny del 2010

INCERTA GLORIA

La guerra civil desde la óptica de los vencidos

LA SOLEDAD: OTRA GUERRA INTERNA

Incerta Glòria refleja el sentimiento de soledad e incertidumbre de aquellos que vivieron la guerra

La censura forzó a Joan Sales a esperar 23 años para poder publicar la integridad de su obra


MARIA PETRUS
Joan Sales no se conformaba con publicar aquella parte de Incerta Glòria que la censura le permitía. El autor esperó 23 años -hasta 1971- para poder publicar toda la novela íntegra. Pero esas ampliaciones, hechas acorde con lo que era permisible en cada momento, eran la verdadera esencia de lo que Sales quería contar. No buscaba hacer otro de los muchos relatos sobre la guerra civil, sino explicar la cruda realidad de los perdedores: aquellos que, pese a haber sobrevivido, padecen de por vida las secuelas de la guerra y están sometidos al castigo de pertenecer al bando de los vencidos. Por ello, para los personajes que aparecen seguir con vida no es algo que les pueda aportar una enorme gratitud. Al contrario.

La obra está narrada desde la óptica de tres personajes diferentes: Lluís, Trini y Cruells. Los tres, aparte de estar vinculados entre sí, hablan de un cuarto personaje en común: Soleràs. El autor ha dividido la novela en cuatro partes para dar voz a un único personaje en cada una de ellas. Así, Sales reconstruye la guerra civil en Cataluña desde cuatro ópticas diferentes, todas ellas reflejando la soledad y el sentimiento de incertidumbre de quien la cuenta. En la primera parte habla Lluís, contando sus vivencias como soldado en el frente de Aragón. La segunda compone las cartas que Trini, la pareja de Lluís, escribe a Soleràs. En ellas refleja la otra cara de la guerra: la de aquellas personas que aguardan la llegada de sus seres queridos del frente. Cruells, amigo y compañero de bando de Lluís y Soleràs, abarca las dos últimas partes. En la tercera, cuenta cómo sucede el desenlace de la guerra. En la cuarta, bajo el nombre de El vent de la nit, Cruells recuerda la guerra 20 años más tarde con cierta melancolía. La soledad y el miedo de los personajes es lo que les da pie a profundizar en sus reflexiones. De ahí a que Sales se entretenga con las descripciones y se ponga, en ocasiones, un tanto filosófico: “El núvol passa, però què espléndid en el seu aspecte canviant a l’hora de la posta; la roca és sempre igual. ¿Què és la roca i què és el núvol en la nostra vida; què val més dels dos?”.

Peligra el hecho de que tanta reflexión y tanto exceso de detallismo sobrecargue al lector. En este sentido, coincido con Mercè Rodoreda cuando dice que Incerta Glòria es un libro que hay que leer “al menos” dos veces: la densidad de la novela hace que la lectura se conveierta en todo un reto. Pero los planteamientos a los que llegan estos personajes, forzados por las circunstancias, le sirven luego para experiencia personal. Y eso es parte de la brillantez que tiene Incerta Glòria. Sales logra transmitir desde la ficción el sufrimiento de aquellos que vivieron la guerra en sus propias carnes. Por ello, no se trata de una mera narración más, sino una ejemplificación de aquello que vivieron nuestros abuelos.

diumenge, 30 de maig del 2010

TITULAR DEL DÍA

Un cambio a tiempo

POR VOCACIÓN O POR REBOTE


A los dos días en el seminario de audiovisuales me di cuenta de que en ese itinerario no pintaba nada

Me cambié a última hora de audiovisuales a periodismo por miedo a dejar de escribir

dimecres, 26 de maig del 2010

TITULAR DEL DÍA

Europa ocupa en el ranking 16 de las 25 primeras ciudades

BARCELONA Y MADRID ENTRE LAS 50 MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

El Estudio mundial sobre calidad de vida 2010 sitúa a Barcelona y Madrid en los puestos 42 y 48 respectivamente

Viena es la ciudad con más calidad de vida, seguida de Zurich y Ginebra

dilluns, 24 de maig del 2010

Seis okupas han aguantado colgados hasta el último día

FINAL FELIZ PARA LOS OKUPAS DE CAN MASDEU

El estado de salud de los jóvenes ha forzado al juez a anular la orden de desalojo

La resistencia de los activistas ha dado sus frutos

El juez del juzgado de Instrucción nº4 de Barcelona ha anulado la orden de desalojo interpuesta contra los okupas de la Masía Can Masdeu la pasada Navidad. Esta antigua leprosería pertenece a la Fundación Sant Pau, vinculada al Ayuntamiento. Como muestra de protesta, once de los treinta jóvenes se colgaron con arneses al edificio, de los cuales seis han resistido hasta el último día.

La decisión del juez deriva de los resultados del informe presentado por el médico forense. En él declaraba que los seis jóvenes sufren "afectación en las constantes vitales" y que "tres de ellos tienen síntomas de hipotermia" como consecuencia de las lluvias de estos últimos días. En dicho informe se advierte que es "imperativo" que los seis reciban "nutrición" y "tratamiento médico". Por ello, el letrado se ha visto obligado a dejar "sin efecto" la orden de desalojo y a retirar al cuerpo policial que tenía rodeado el edificio.

A parte de los 300 protestantes que se han concentrado estos días cerca de la Masía dando soporte a los activistas, en Amsterdam otro colectivo okupa también se ha manifestado en su apoyo. Treinta miembros del colectivo han irrumpido en el Consulado español de la capital holandesa y han colgado una pancarta con el lema "Can Masdeu resiste". La protesta ha finalizado sin ningún altercado y el cónsul no se ha pronunciado al respecto. Parece que la vía de la resistencia ha vencido, de nuevo, a la legal.

dijous, 20 de maig del 2010

LA XAVA


La obra de Vallmitjana refleja la otra cara de la prostitución y la delincuencia

LA MISERIA BARCELONESA AL DESCUBIERTO

Juli Vallmitjana quiso dar a conocer la vida en los barrios marginales de la Barcelona de principios de siglo

A través de La Xava, los elitistas pudieron adentrarse en los bajos fondos de la ciudad


MARIA PETRUS
Juli Vallmitjana (Barcelona, 1873-1937) era un joven de buena familia que se aficionó a visitar, junto a sus amigos, los bajos fondos de su ciudad. Él fue el único del grupo que traspasó la barrera del morbo y convivió con los gitanos para vivir la miseria en primera persona. Éstos lo terminaron considerando como un amigo más. Por ello decidió dejar de lado la pintura y centrarse en reflejar aquellos ambientes marginales que los más elitistas intentaban camuflar.

La Xava es otra de las obras del autor con la que, como Sota Montjuich o Rují, busca retratar esa parte olvidada de Barcelona. El libro gira en torno a la lucha de la hija de una prostituta –la Xava- por salir de ese ambiente perverso al que está condenada. Pararelamente, la entrelaza con otras historias reflejando la miseria de sus protagonistas. Vallmitjana pretende que se comprenda que los personajes no tienen más remedio obligados a recurrir a la prostitución o a la delincuencia para salir adelante. “La Xava dormia en una cambra fosca i el seu llit era un actre de tela metàl:lica ja tota rovellada. Aquell reduït espai estava farcit de caixes velles, fustes i munts de roba bruta que, per no rentar-la, se podria, desprenent-se bafarades que oprimien la respiració de la noia, que dormia és o menos sossegada”. En este sentido, Vallmitjana intenta que el lector se apiade de los personajes y, en consecuencia, de los tienen que afrontar en la vida real estas situaciones.

El autor combina, a su vez, dos formas de narrar: una como narrador omnisciente y la otra mediante los diálogos de los personajes. En la parte más narrativa, las descripciones toman un papel destacado para trasladar al lector a esa paupérrima sociedad: “eren tants els forats de la camisa, que no ocultava per re el seu blanc desnú”. Vallmitjana recurre a un tono cercano –“l’esverament d’aquella criatura és impotenta la meva ploma per a descriure-la”- y, a menudo, introduce reflexiones personales –“obtingut lo desitjat, prompte és olbidat”. Por otro lado, con los diálogos refleja el vulgar vocabulario con el que se relacionan los personajes. Dintrac, forata, peringat, saful, xapiscar, xuquel… Estas son algunas de las expresiones gitanas ininteligibles para el lector -a menos que recurra al vocabulario de pie de página-, pero que carentes de compejidad. De todos modos, sorprende ver que algunas de estas expresiones han llegado hasta nuestros días: pasma, pencar o atxantar-se, entre estas. También llama la atención que a la mayoría se les conoce por sus motes, obviando su nombre de pila: el Guenyo, el Coixet, el Pudent, el Xato, la Coixa… Como dice el autor, “tots amaguen llurs propis noms per desorientar a la policia”. Aunque tampoco hace falta aclarar de dónde derivan estos nombres. Asimismo, cabe destacar que, a medida que avanzan los capítulos, los diálogos pierden protagonismo dando relevancia a la acción.

Según cita Enric Cassases en el prólogo de la La Xava, esta obra “se ganó su justa fama entre el público, pero fue rechazada por los ambientes más intelectuales (por su contenido) y menospreciada por los académicos (por su forma)”. Aunque después de un siglo se nota cómo ha evolucionado el lenguaje barcelonés, Vallmitjana ha logrado reflejar esa miseria, no sólo a sus contemporáneos, sino también a las siguientes generaciones.

EL PAPA VISITA SIRIA

Primera vez que los visita un pontífice
JUAN PABLO II EN SIRIA
El líder espiritual hace un llamamiento al diálogo para lograr la paz en Oriente Medio

En su visita a la mezquita de los Omeyas, se convertirá en el primer papa católico que pise un templo musulmán

Juan Pablo II ha viajado hasta Siria, procedente de Grecia, para difundir su mensaje de paz en Oriente Medio. El pueblo sirio lo ha recibido en Damasco con los brazos abiertos, ya que se trata de la primera vez que un papa católico visita tierras sirias. Este país cuenta con 17 millones de habitantes, de los cuales el 10% son católicos. El resto, en su mayoría, son musulmanes.
El presidente Bachar Asad le expresó los deseos de paz de su pueblo. Asimismo, le pidió que rezara por la "paz justa" en Oriente Medio y por el fin del "sufrimiento de los palestinos bajo la ocupación israelí". Juan Pablo II, por su parte, exigió que se respetaran las resoluciones de la ONU y declaró que la paz sólo se alcanzaría mediante el diálogo entre los pueblos de la zona. Para ello, dijo que era fundamental la tolerancia, dejando a un lado las diferencias religiosas. También hizo un llamamiento a los representantes políticos de la zona para que faciliten “una atmósfera adecuada". Ni el Papa ni Bachar Asad nombraron en ningún momento a Israel. Ambos se refirieron a "una paz única".

Durante su incursión, el Papa oficiará dos actos históricos. El próximo domingo se convertirá en el primer pontífice católico que pise un templo musulmán. La mezquita elegida es la de los Omeyas, en el centro de Damasco. Ahí residen los restos de Juan el Bautista, venerado por el Islám como el profeta Yahia. Al día siguiente, viajará hasta Quneitra, localidad que se encuentra junto a los altos del Golán sirios ocupados por los israelíes en la guerra de 1967. Allí hará una oración por la Paz en Oriente Medio. Cuando finalice su visita a Siria, Juan Pablo II tiene previsto viajar hasta Malta.